8 de febrero, 2019
Volviendo al marco del proyecto Geovivències, durante estas últimas semanas hemos empezado a trabajar con dos nuevos grupos de 4º de ESO, con los que crearemos vídeos reflexivos en torno a temáticas relacionadas con la asignatura Cultura y valores y el conocimiento de las problemáticas de su entorno.
Hemos realizado dos sesiones de guión y tres de rodaje.
La metodología para la sesión de guión se basó en dinámicas con las que promover que surjan sus inquietudes, compartan sus ideas y escuchen las de sus compañeros. Priorizamos que fluya el diálogo y fomentamos la autoexpresión.
Partimos de presentarles tres ejes temáticos que ya habían trabajado con su profesora, para que decidieran entre todos y todas sobre qué tema querrían profundizar y qué les inquietaba conocer y decir.
Hicimos una lluvia de ideas para que cada joven se expresara y, después de escuchar las propuestas, en pequeños grupos decidieron el tema de cada pieza audiovisual. En total están haciendo tres.
Para concretar qué les interesaba investigar sobre el tema y cómo hacerlo, realizamos una dinámica de trabajo por grupos para que todas las voces e ideas se vieran reflejadas en el guión final. Primero dividimos la clase en parejas para que cada joven le explicara a su compañero o compañera su idea o
pensaran conjuntamente ideas para concretar el guión. Después esta pareja se unía a dos alumnos más que habían hecho el mismo trabajo de consenso, y entre los cuatro pensaban una propuesta conjunta a partir de todas las ideas compartidas.
Para terminar, cada grupo explicó su propuesta y el guión se creó colaborativamente, sobre la base de las dos propuestas finales.

Nos definimos por este tipo de dinámicas porque nos parece primordial que todas las voces sean escuchadas y que cada joven pueda expresar su idea. De esta manera los alumnos se apropian del guión final y entienden que, al haberlo pensado y creado desde su punto de vista, acaba convirtiéndose en una herramienta bastante flexible, permeable al cambio y la experimentación. Por lo tanto, toman conciencia de que lo pueden ir modificando, si es necesario, a medida que avance la investigación del tema elegido.