Saltar

Sube al momento en el qué estás. Tu camino es como un scrapbook, un puñado de páginas a revisitar, decisiones tomadas, aciertos inadvertidos y afortunados errores. ¿Qué factores te han llevado hasta dónde estás?

Bitácoras en Órbita te permite navegar por un collage de impresiones que diez profesionales de la educación han recogido a lo largo de un año en sus cuadernos de campo.

Su viaje es un itinerario circular e infinito, que te animamos a seguir a tu gusto para que te pierdas en las diferentes etapas que conforman el paisaje del empoderamiento.

Bitácoras en órbita
El empoderamiento es un trayecto continuo e infinito. El círculo que verás a continuación quiere ser su representación. En él se alojan, en forma de circunferencias de colores, las diferentes etapas del proceso de empoderamiento que diez profesionales de la educación han ido definiendo con sus reflexiones. Al seleccionarlas, podrás ver en qué etapa remiten y descubrirás los materiales elaborados para describirla.

Los diferentes colores responden a tres tipos de recursos:
Las circunferencias verdes contienen páginas de cuadernos de campo.
Las de color naranja, piezas audiovisuales sobre temas específicos, registradas por los mismos educadores.
Las de color amarillo contienen fragmentos de cuatro focus group donde los participantes compartieron experiencias.

A través de estos materiales, podrás profundizar en el significado de un término abstracto y poliédrico como es el del empoderamiento juvenil; circulando por sus etapas, desde la reflexión previa hasta la evaluación de los resultados.

En el menú de la parte superior derecha, podrás conocer más sobre el proyecto y también acceder a un archivo de los materiales, donde podrás filtrarlos por conceptos e intereses determinados.
Esta página se ha elaborado siguiendo las recomendaciones de utilización de lenguaje no sexista. Por ello, en la medida de lo posible, se han utilizado expresiones genéricas que incluyen la diversidad de géneros. Para aquellas situaciones en las que esto es complejo, se ha utilizado la forma normativa del masculino genérico propia de la lengua castellana. A no ser que se especifique lo contrario, se debe tener en cuenta que esta forma engloba tanto el masculino como el femenino.
SCROLL
|

"Me llamo Laura Muñoz y soy educadora social desde hace más de 10 años, por vocación y convicción. Vivo en medio de la Costa Brava, entre mar y pinos. Mi pasión es poder acompañar a las personas a mejorar su calidad de vida, fomentar su empoderamiento y autonomía.

En los últimos años, he dirigido mi labor al colectivo joven trabajando en la UEC, en el Piso tutelado de fomento de la autonomía, en el Espai Jove y como técnica de orientación ocupacional y formativa en programas del SOC de Garantía Juvenil como el Centre de Noves Oportunitats y el proyecto Singulars.

Actualmente soy la referente de empleo juvenil del Ayuntamiento de Palafrugell y acompaño los y las jóvenes en la mejora de su empleabilidad para favorecer su entrada en el mercado laboral."

3 de junio, 2019

 

        Hace dos días tuve una tutoría con un joven que, a pesar de estar ya bien iniciada la temporada de verano, no se está moviendo para encontrar trabajo. Hemos hecho planes de trabajo, planificación de búsqueda de trabajo, hemos trabajado con portales web, herramientas, canales, hemos actualizado el currículum vitae… pero el joven no siente el empujón de salir y ser proactivo para ir a llevar currículums y presentar su autocandidatura.

Hemos tenido muchas tutorías porque como profesional detecto que hay algo que le impide salir e ir a buscar trabajo. En el último encuentro que tuvimos,

elaboramos una lista de qué era lo que creía que le impedía salir de casa. Él me decía:

“me despierto y tengo el ordenador aquí… mi casa me atrapa, mi habitación es mi templo y me siento mucho mejor ahí que fuera de casa”.

Hicimos una lista de todos los bloqueos y resistencias que detectaba y, a la vez, para contrarrestarlo, hicimos una lista de motivaciones que tenía para encontrar trabajo. Me decía:

“quiero ayudar en casa, quiero tener dinero para pagarme el carné de coche, quiero sentirme útil…”.

Esta segunda lista nos sirvió para pensar cuáles de estas cosas podía utilizar para combatir “lo bien que estoy en mi casa”,

y tomar la iniciativa para salir en búsqueda de trabajo.

Intento adaptarme mucho con las tutorías, e incluso, si siento que la situación lo requiere, no hago las tutorías en un espacio formal, sino en espacios más informales o durante un paseo. Eso les permite respirar, conectar con el presente y relativizar sus preocupaciones.

Laura Muñoz; orientación laboral
#acompañamiento #autonomía #familia #laura #vínculo