Saltar

Sube al momento en el qué estás. Tu camino es como un scrapbook, un puñado de páginas a revisitar, decisiones tomadas, aciertos inadvertidos y afortunados errores. ¿Qué factores te han llevado hasta dónde estás?

Bitácoras en Órbita te permite navegar por un collage de impresiones que diez profesionales de la educación han recogido a lo largo de un año en sus cuadernos de campo.

Su viaje es un itinerario circular e infinito, que te animamos a seguir a tu gusto para que te pierdas en las diferentes etapas que conforman el paisaje del empoderamiento.

Bitácoras en órbita
El empoderamiento es un trayecto continuo e infinito. El círculo que verás a continuación quiere ser su representación. En él se alojan, en forma de circunferencias de colores, las diferentes etapas del proceso de empoderamiento que diez profesionales de la educación han ido definiendo con sus reflexiones. Al seleccionarlas, podrás ver en qué etapa remiten y descubrirás los materiales elaborados para describirla.

Los diferentes colores responden a tres tipos de recursos:
Las circunferencias verdes contienen páginas de cuadernos de campo.
Las de color naranja, piezas audiovisuales sobre temas específicos, registradas por los mismos educadores.
Las de color amarillo contienen fragmentos de cuatro focus group donde los participantes compartieron experiencias.

A través de estos materiales, podrás profundizar en el significado de un término abstracto y poliédrico como es el del empoderamiento juvenil; circulando por sus etapas, desde la reflexión previa hasta la evaluación de los resultados.

En el menú de la parte superior derecha, podrás conocer más sobre el proyecto y también acceder a un archivo de los materiales, donde podrás filtrarlos por conceptos e intereses determinados.
Esta página se ha elaborado siguiendo las recomendaciones de utilización de lenguaje no sexista. Por ello, en la medida de lo posible, se han utilizado expresiones genéricas que incluyen la diversidad de géneros. Para aquellas situaciones en las que esto es complejo, se ha utilizado la forma normativa del masculino genérico propia de la lengua castellana. A no ser que se especifique lo contrario, se debe tener en cuenta que esta forma engloba tanto el masculino como el femenino.
SCROLL
|


"Mi nombre es Olga Romero y tengo la gran suerte de trabajar, desde hace tiempo, en un sector que me apasiona. Soy formadora y orientadora laboral , lo que me facilita poder relacionarme con todo tipo de personas y poder vivir experiencias únicas y muy enriquecedoras.

Estudié psicología con el objetivo de ayudar a los demás y, con la profesión que desempeño, he logrado esta meta. Lo que más me motiva del trabajo que realizo es formar parte de un proceso tan importante, ver personas que están un poco perdidas en un momento concreto de su vida y consiguen definir unas metas para obtener lo que quieren."

25 de enero 2019

 

Valoración general que ha hecho una alumna sobre el curso de ocupabilidad:

“Empecé este curso pensando que sólo era un trampolín para empezar el curso especializado y, sin embrago, se ha convertido en una herramienta increíblemente útil en mi vida. Me ha servido para ganar confianza y seguridad en mi misma y conocer más a cerca de mis propias habilidades y capacidades para enfocar mi vida y trayectoria profesional. Siento que he adquirido unos conocimientos absolutamente necesarios tanto a nivel personal como laboral, que todos deberían saber para aplicar en su día a día.”

Una de las primeras tareas que tenemos que hacer con los y las usuarios/as, es desmontar los prejuicios, expectativas erróneas o poco realistas y barreras que ellos mismos tienen sobre sus capacidades y sobre el acceso al mercado laboral.

Olga Romero; Orientación laboral
#autoestima #competencias #evaluación #metaaprendizaje #olga #vínculo