Saltar

Sube al momento en el qué estás. Tu camino es como un scrapbook, un puñado de páginas a revisitar, decisiones tomadas, aciertos inadvertidos y afortunados errores. ¿Qué factores te han llevado hasta dónde estás?

Bitácoras en Órbita te permite navegar por un collage de impresiones que diez profesionales de la educación han recogido a lo largo de un año en sus cuadernos de campo.

Su viaje es un itinerario circular e infinito, que te animamos a seguir a tu gusto para que te pierdas en las diferentes etapas que conforman el paisaje del empoderamiento.

Bitácoras en órbita
El empoderamiento es un trayecto continuo e infinito. El círculo que verás a continuación quiere ser su representación. En él se alojan, en forma de circunferencias de colores, las diferentes etapas del proceso de empoderamiento que diez profesionales de la educación han ido definiendo con sus reflexiones. Al seleccionarlas, podrás ver en qué etapa remiten y descubrirás los materiales elaborados para describirla.

Los diferentes colores responden a tres tipos de recursos:
Las circunferencias verdes contienen páginas de cuadernos de campo.
Las de color naranja, piezas audiovisuales sobre temas específicos, registradas por los mismos educadores.
Las de color amarillo contienen fragmentos de cuatro focus group donde los participantes compartieron experiencias.

A través de estos materiales, podrás profundizar en el significado de un término abstracto y poliédrico como es el del empoderamiento juvenil; circulando por sus etapas, desde la reflexión previa hasta la evaluación de los resultados.

En el menú de la parte superior derecha, podrás conocer más sobre el proyecto y también acceder a un archivo de los materiales, donde podrás filtrarlos por conceptos e intereses determinados.
Esta página se ha elaborado siguiendo las recomendaciones de utilización de lenguaje no sexista. Por ello, en la medida de lo posible, se han utilizado expresiones genéricas que incluyen la diversidad de géneros. Para aquellas situaciones en las que esto es complejo, se ha utilizado la forma normativa del masculino genérico propia de la lengua castellana. A no ser que se especifique lo contrario, se debe tener en cuenta que esta forma engloba tanto el masculino como el femenino.
SCROLL
|


"Me llamo Jose Alonso Represa. Nací y vivo en el barrio del Raval de Barcelona. Trabajo como educador social desde hace más de 25 años, especializado en el ámbito de la orientación y la inserción laboral. Gran parte de mi trayectoria profesional la he desarrollado en el Casal d’Infants del Raval y en la Fundació Èxit donde continúo colaborando en la actualidad.

En estos momentos trabajo de consultor social y formador especializado en metodologías de orientación (competencias, empleabilidad, acción tutorial), intermediación laboral y voluntariado corporativo. Además de la Fundació Èxit, colaboro con la Diputación de Barcelona impartiendo charlas de orientación, con diferentes ayuntamientos realizando formaciones a personas para la búsqueda de trabajo y con la Associació Adonar de Valencia."

3 de febrero, 2019

 

          Hay toda una parte, que podemos teorizarla mucho, sobre nuestras herramientas educativas a la hora de trabajar. Nosotros, por ejemplo, trabajamos mucho con el modelo de competencias transversales: creemos que, sin éstas, por muchas competencias técnicas que tengas, es difícil salir. Creemos mucho, también, en los procesos de tutoría.

Fuera de estas pautas… las herramientas que utilizamos no son más que aquellas que consisten en acompañar, escuchar, poner los límites necesarios… La estructura no es rígida, no es teórica, se tiene que sostener sobre unos pilares y unos valores, pero la metodología tiene 

que permitir la flexibilidad, y que el acompañamiento de cada joven dicte las necesidades y herramientas que se tengan que aplicar en cada caso.

Jose Alonso; Educador social
#acompañamiento #competencias #jose #negociación